Skip to main content

Seminario web bajo demanda disponible próximamente

Blog

Eleva la categoría de tu estrategia de preferencias y consentimiento del cumplimiento normativo a la ventaja competitiva

Robb Taylor-Hiscock
Especialista sénior en marketing de contenido
17 de enero de 2025

Two businessmen chatting at a balcony railing

Durante años, el cumplimiento normativo se ha percibido como una mera casilla de verificación; es decir, una necesidad artificial para satisfacer a los reguladores y, por ende, evitar multas y demandas. Sin embargo, las empresas con visión de futuro están cambiando su perspectiva. Ya reconocen que una estrategia de consentimiento y preferencias bien elaborada es una puerta de entrada a la hora de forjar relaciones genuinas con los clientes y desbloquear el valor comercial a largo plazo. El modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento es una hoja de ruta para transformar tu enfoque de la privacidad de datos, de una necesidad normativa a una ventaja estratégica.

El modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento se basa en el modelo de madurez de privacidad de datos a través de sus seis (en vez de cuatro) fases de desarrollo. Desde un punto de inicio donde no se cumple la normativa, el modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento rastrea la madurez en este ámbito a través de centros de preferencias totalmente optimizados y de estrategias de datos propios. Dicho esto, las seis fases del modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento consisten en:

  1. Incumplir la normativa o aceptar riesgos de manera voluntaria
  2. Configurar un consentimiento único a nivel global
  3. Ofrecer adaptaciones regionales para una interacción de calidad
  4. Integrar con los marcos de consentimiento de cara al marketing digital
  5. Recopilar el consentimiento de manera sencilla con fines de marketing y datos propios esenciales
  6. Recopilar datos propios e identificadores adicionales

Este artículo analiza de manera breve cada una de las seis fases del modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento, y destaca las características principales de los programas de gestión del consentimiento dentro de cada fase para ayudarte a identificar donde te encuentras en este momento y qué áreas deberías considerar como tus siguientes pasos de cara a un mayor valor y unas relación más solida con los clientes. 

 

Fase 1: Incumplimiento voluntario de la normativa o aceptación de riesgos

En las primeras fases de madurez, muchas empresas operan en un entorno de riesgo elevado. En este entorno, a menudo caracterizado por la falta de concienciación o la aceptación deliberada de riesgos, estas organizaciones apuestan por el valor de la innovación que supera el coste del incumplimiento normativo. Este enfoque podría ahorrar en costes a corto plazo, pero las consecuencias a largo plazo, que van desde multas hasta daños para la reputación, son mucho más costosas.

Incluso para organizaciones con recursos limitados, tomar medidas pequeñas pero clave para gobernar el consentimiento puede producir beneficios inmediatos. Implementar un aviso de consentimiento básico y consistente a nivel mundial como, por ejemplo, señales para los reguladores y clientes de que tu negocio está avanzando en la dirección correcta. Este es un primer paso modesto pero crucial hacia el cumplimiento normativo y a la hora de forjar relaciones de confianza con los clientes.

 

Fase 2: Configuración del consentimiento único a nivel global. Un cumplimiento normativo para todas las casuísticas.

Las organizaciones que progresan hacia esta fase normalmente adoptan un único aviso de consentimiento que se ha configurado a nivel global. Aunque este enfoque de «configurar y olvidarse» cumple con los requisitos regulatorios básicos, hace poco por abordar las variaciones regionales en materia de leyes de privacidad, así como las expectativas culturales en torno al uso de los datos. De hecho, es posible que la experiencia no se optimice para los usuarios finales, lo que da lugar a que se dejen datos importantes sobre la mesa. ¿Y cuál es el resultado? Las empresas siguen siendo reactivas y se esfuerzan por adaptarse cuando surgen nuevas normativas.

Sin embargo, incluso esta mejora incremental aporta valor. Un único aviso de consentimiento uniforme simplifica el funcionamiento y establece la fase para estrategias más matizadas. A medida que las empresas empiezan a pensar más allá del cumplimiento normativo, pueden identificar oportunidades para ajustar sus prácticas a las expectativas del cliente: un cambio que genera confianza y mitiga el riesgo.

 

Fase 3: Adaptaciones regionales para una interacción de calidad. Una mejora clara de las interacciones.

La tercera fase del modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento marca un cambio de mentalidad. Las organizaciones pasan de soluciones genéricas que se adaptan a todo a avisos de consentimiento personalizados que respetan las leyes regionales y las normas culturales. Esta evolución indica una transición importante: la privacidad ya no es una mera obligación, sino una oportunidad para demostrar respeto por las preferencias del usuario.

Al ajustar las prácticas de consentimiento con los requisitos regionales, ya sean las órdenes estrictas de aceptación del RGPD o los mecanismos de exclusión de California, las empresas no solo reducen el riesgo de cumplimiento normativo, sino que también sientan las bases para unas relaciones más profundas con los clientes. De hecho, las estrategias personalizadas comienzan a cerrar la brecha entre las obligaciones normativas y las expectativas de los clientes, lo que abre la puerta a una interacción más significativa.

 

Fase 4: Integración con los marcos de consentimiento para el marketing digital

A medida que las empresas van madurando, estas comienzan a integrar marcos de consentimiento con plataformas de marketing digital. Tecnologías como el modo de consentimiento de Google o el marco de transparencia y consentimiento de la IAB permiten que las organizaciones puedan obtener consentimiento válido e informado mientras ofrecen experiencias de marketing personalizadas.

Esta fase marca el comienzo de un ciclo virtuoso: a medida que va creciendo la confianza, los clientes están cada vez más dispuestos a compartir sus datos, lo que permite que las empresas puedan ofrecer experiencias más enriquecedoras y personalizadas. Además, al incorporar el consentimiento en los flujos de trabajo de marketing digital, las empresas pueden crear experiencias fluidas y con el foco en la privacidad que diferencien sus marcas en mercados cada vez más concurridos.

 

Fase 5: Recopilación del consentimiento sencilla y directa para el marketing y los datos propios esenciales

En esta fase, las organizaciones invierten en centros de preferencias centralizados, lo que permite que los clientes puedan gestionar cómo y cuándo interactúan con una marca. Ya sea eligiendo entre las comunicaciones por email o por SMS, o ajustando las preferencias para el rastreo de la ubicación, estos sistemas ofrecen un control más detallado sobre el uso de los datos.

Además, el cambio hacia un servicio que se oriente en las preferencias no solo mejora la confianza del cliente, sino que también mejora la eficiencia de las operaciones. Los perfiles de consentimiento unificados garantizan que los datos sean consistentes en todos los canales, lo que reduce el margen de error y permite campañas de marketing más eficaces. Al adoptar este enfoque proactivo, las empresas se posicionan para sacar provecho de todo el valor de los datos propios.

 

Fase 6: Recopilación de datos propios e identificadores adicionales

En la fase final del modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento, las empresas logran un ecosistema completamente integrado y centrado en las preferencias. Al recopilar y unificar datos propios de carácter avanzado, desde información de comportamiento hasta detalles específicos de los dispositivos, las organizaciones pueden crear experiencias de cliente muy personalizadas. Estos datos se convierten en la base para análisis predictivos, programas de fidelización y productos innovadores.

Sin embargo, los beneficios van mucho más allá del marketing. Los procesos de cumplimiento normativo automatizados reducen las cargas operativas, mientras que la gestión centralizada de preferencias garantiza una experiencia del cliente fluida en todos los puntos de contacto. El resultado de todo esto es un bucle de comentarios de confianza y valor: a medida que los clientes ven los beneficios de compartir sus datos, están más dispuestos a participar, lo que enriquece aún más su relación.

 

Comienza a mejorar tu estrategia de consentimiento y preferencias hoy mismo

El viaje a través del modelo de madurez de las preferencias y el consentimiento demuestra que el cumplimiento normativo ya no es solo una casilla de verificación en cuanto a lo que a regulación respecta, sino una base esencial para la diferenciación frente a la competencia. Ya estés en la línea de partida o creando un ecosistema que se centre en las preferencias, cada paso hacia una estrategia de consentimiento más avanzada fortalece tu habilidad para generar confianza, fomentar un servicio más profundo para con el cliente e impulsar el crecimiento del negocio.

Aun así, este recorrido requiere más que buenas intenciones, requiere las herramientas adecuadas. Aquí es donde OneTrust Consent & Preferences entra en juego. Diseñada para potenciar a las empresas en cada fase de madurez, nuestra plataforma ofrece soluciones escalables para la gestión global del consentimiento, centros de preferencias unificados y la recopilación avanzada de datos propios.

Descubre cómo OneTrust puede ayudarte en tu recorrido hacia la madurez del consentimiento y las preferencias hoy mismo, y conduce a tu organización hacia el éxito en un mundo donde cada vez prima más la privacidad. Comienza aquí y ahora.


También podría interesarte:

Seminario web

Preferencias y consentimiento

Cómo OneTrust usa OneTrust: Gestión del consentimiento y las preferencias

Observa cómo nuestro equipo de operaciones de marketing utiliza OneTrust para simplificar la recopilación del consentimiento y la gestión de las preferencias, a la vez que se mejora la confianza y la interacción de los clientes.

junio 25, 2025

Aprende más

Evento presencial

Privacy & Data Governance

OneTrust Day Barcelona

Acompáñanos en la primera edición de OneTrust Day Barcelona, un evento exclusivo donde hablaremos de los temas más actuales y relevantes en el mundo de la Privacidad, la Inteligencia Artificial, el Consentimiento y Preferencias, la Gestión de Terceros y los próximos desafíos relacionados con la directiva NIS2.  

mayo 22, 2025

Aprende más

Seminario web

Preferencias y consentimiento

Maximiza tu estrategia de consentimiento digital: ¿cómo lo hacemos desde OneTrust?

Descubre nuestro propio caso de uso y cómo Universal Consent & Preference Management (UCPM) puede ayudarte a optimizar la recolección, registro y gestión de consentimientos de tus clientes, asegurando el cumplimiento normativo sin afectar la experiencia del usuario.

marzo 13, 2025

Aprende más

Libro electrónico

Preferencias y consentimiento

El modelo de madurez de consentimiento y preferencias

Descarga este ebook para saber más sobre las seis fases del modelo de madurez de preferencias y consentimiento, y sobre dónde se encuentra tu programa dentro de este marco.

marzo 04, 2025

Aprende más

Seminario web

Preferencias y consentimiento

El consentimiento más allá de las cookies: abrimos la puerta al conocimiento del consumidor

No te pierdas esta sesión junto a nuestro partner Merkle en la que podrás conocer desde un punto de vista práctico gracias a casos de uso reales como el consentimiento va mucho más allá de la aceptación de cookies.

enero 21, 2025

Aprende más

Libro electrónico

Preferencias y consentimiento

Cómo transformar tu almacén de datos en la nube: Por qué la gestión del consentimiento es la clave para los datos fiables y procesables

Descubre cómo la integración de la plataforma de gestión del consentimiento con un almacén de datos en la nube garantiza el cumplimiento normativo, mejora la confianza y maximiza el valor de los datos.

enero 21, 2025

Aprende más

Informe

Privacy Automation

Definiendo la nueva dirección que están tomando los datos

Aunque la IA continúa ofreciendo oportunidades inigualables para la innovación empresarial, también presenta riesgos de los que las organizaciones deben ocuparse de manera proactiva a través de programas de gobernanza escalables que abarquen múltiples fuentes de datos. Hay seis tendencias clave que definen estos desafíos.

noviembre 13, 2024

Aprende más

Evento presencial

Preferencias y consentimiento

Confianza y personalización para el huésped del futuro

El sector del turismo se encuentra en un constante desafío ante la evolución de la demanda de los futuros huéspedes y consumidores, donde la personalización de experiencias, la salvaguarda de los datos y la confianza en las compañías son aspectos cruciales. En este contexto, soluciones como OneTrust emergen como herramientas clave para abordar estos retos de manera integral.

septiembre 26, 2024

Aprende más

Libro electrónico

Preferencias y consentimiento

Claves básicas sobre consentimiento y preferencias

Con una solución de consentimiento sólida, no solo te aseguras que los visitantes de tu sitio web sepan exactamente a qué están dando su consentimiento, sino que puedes ir un paso más allá y recopilar sus preferencias sobre cómo le gustaría que nos comunicáramos con ellos. En este eBook repasaremos los conceptos básicos del consentimiento: todo lo que necesitas saber para iniciar tu viaje hacia el consentimiento. 

febrero 01, 2024

Aprende más

Blog

Preferencias y consentimiento

OneTrust se integra con Salesforce para habilitar el uso de datos de confianza

Gestiona tu entorno en Salesforce dando prioridad a la privacidad gracias a OneTrust Consent & Preference Management

agosto 29, 2023 4 minutos de lectura

Aprende más

Blog

Inteligencia para la confianza

OneTrust presenta innovaciones para habilitar el uso responsable de los datos y el trust intelligence a gran escala

OneTrust anuncia nuevas innovaciones dentro de su plataforma de Trust Intelligence para ayudar a las empresas a utilizar los datos de forma responsable y desarrollar inteligencia de confianza a escala.

mayo 23, 2023 5 minutos de lectura

Aprende más