Skip to main content

Seminario web bajo demanda disponible próximamente

Blog

La guía definitiva para el gobierno de los datos

¿Qué es el gobierno de datos y cómo puede beneficiar a tu organización?

Sam Gillespie
Responsable de ofertas de Data Governance, OneTrust
12 de abril de 2020

Fondo verde degradado

El Data Governance Institute define el gobierno de datos como «el ejercicio de toma de decisiones y autoridad con respecto a los asuntos relacionados con los datos».

De hecho, la gobernanza de datos puede verse como una recopilación de procesos que permiten que las partes interesadas puedan crear y administrar datos.

Para administrar tus datos de manera eficaz, necesitarás una solución de gobierno de datos que proteja la privacidad, seguridad e integridad de los datos, al mismo tiempo que añada valor a tu negocio.

Si se tiene en cuenta el ritmo al que evolucionan los marcos de seguridad y las normativas de privacidad (por citar algunos ejemplos, RGPD, CCPA, CPRA, LGPD, PIPL, ISO o NIST), tu organización necesita un gobierno de datos sólido no solo para cumplir con lo dispuesto en la normativa, sino también para generar información que se pueda procesar. 

A todo esto, súmale el volumen de datos que se generan y que no para de crecer día a día en todos los departamentos. Visto esto, no cabe duda de por qué es necesario priorizar el gobierno de datos. Por ello, echa un vistazo a las secciones de abajo para saber más sobre el gobierno de datos y cómo puede beneficiar a tu organización. 

Las cuatro claves del gobierno de datos

El gobierno de datos se sustenta en unos pocos principios clave que garantizan el equilibrio dentro de tu organización. Para establecer una implementación efectiva, analicemos los cuatro principios de gobierno de datos que tu organización debe implementar con el fin de transformar esta tediosa tarea en un objetivo satisfactorio.

1. Transparencia

Permanece al tanto de los datos que tienes a tu disposición, así como dónde se encuentran, qué contienen y cómo deben protegerse. 

2. Responsabilidad proactiva

¿Quién es responsable de tus datos? ¿Por qué tienen acceso a tus datos y para qué los utilizan? ¿Se efectúa todo esto de acuerdo con la ley? A este concepto se le denomina «administración de datos», donde ciertas personas dentro de cada departamento de tu organización se responsabilizan de los datos.

3. Integridad de los datos

¿Tus datos son exactos, relevantes y oportunos? ¿Se respetan las políticas? ¿Cómo se puede mejorar la calidad de tus datos?

4. Colaboración

¿Existen puntos en común para que las diferentes disciplinas dentro de tu organización se puedan ver, administrar y operar?

Consulta lo que un par de nuestros socios de confianza tienen que decir sobre sus experiencias con estos principios.

Para saber más sobre estos principios de gobierno de datos y cómo pueden ayudar a tu organización, consulta nuestro blog aquí.

Marco de gobierno de datos

Todo buen marco de gobierno de datos se puede resumir a través de las típicas preguntas clásicas. 

¿Quién?

¿Quiénes son las partes interesadas, los delegados de gobernanza de datos y los administradores de datos que son responsables de los datos y se ven afectados por estos?

¿Qué?

¿Cuáles son tus objetivos de gobernanza de datos y qué métricas utilizas para determinar el éxito (a corto y largo plazo) de estas iniciativas?

¿Cuándo?

¿Cuándo fluyen los datos de una parte o parte interesada a otra? ¿Cuándo se producen las cadencias en la organización en cuanto al movimiento de datos y metadatos?

¿Dónde?

¿Dónde se almacenan los datos? ¿Dónde se gestionan? ¿Cómo es la arquitectura de datos (es decir, la estructura de los datos y de los recursos relacionados con los datos)?

¿Por qué?

¿Por qué se está implementando la gobernanza de datos en tu organización? ¿Cuál es la misión que impulsa tus acciones?

¿Cómo?

¿Cómo se modelarán los datos? ¿Cómo se integrarán el análisis, el diseño, las pruebas, el mantenimiento y la seguridad de los datos en estos procesos a la hora de mantener su eficiencia?

 

 

Gobierno de datos vs. gestión de datos

Normalmente, el gobierno de datos suele confundirse con la gestión de datos. Por ello, merece la pena resaltar las diferencias principales aquí abajo:

El gobierno de datos se ocupa de la estrategia, las políticas y las partes interesadas que están implicadas dentro de tu organización. Determina el uso y la estructura de tus datos en beneficio de tu negocio, mientras se prioriza el cumplimiento normativo, la seguridad y la responsabilidad de los activos de datos.

La gestión de datos se ocupa de la ejecución del marco que establezca tu estrategia de gobierno de datos. En concreto, se centra en mantener los procesos, lo que garantiza los estándares de los datos y se encarga de definir los controles administrativos.

 

Infographic comparing data governance to data management and showing their main difference through iconography

 

4 pasos para iniciar tu programa de gobierno de datos

Establecer un programa de gobierno de datos puede ser abrumador. La parte más importante es comprender que se trata de un proceso continuo y no de un proyecto con un plazo definido.

A continuación, se enumeran las medidas recomendadas que debes tener en cuenta cuando vayas a implementar el gobierno de datos en tu organización.

1. Comprender tu estructura de datos interna

El primer paso a la hora de configurar tu programa de gobierno de datos implica comprender tus activos de datos. Descubre dónde se encuentran tus datos dentro de toda tu organización, los diferentes tipos de datos que recopilas tanto de manera interna como externa y quién interactúa con tus datos.

2. Saca partido de la interpretación de los datos y la gestión de los metadatos con ayuda de la IA

La automatización es una herramienta muy potente. Utilízala para que tus datos no acaben en silos y para crear un catálogo de datos centralizado y donde sea fácil realizar búsquedas. Desde aquí puedes aplicar reglas empresariales y, además, evaluar la calidad de los datos.

3. Controla tus datos con una gestión inteligente de las políticas

Define políticas de datos clave para tu organización que cubran las reglas de acceso, retención, almacenamiento, minimización y protección. Asimismo, utiliza estas políticas para marcar infracciones en tu entorno de datos y demostrar el cumplimiento normativo de las obligaciones de privacidad y seguridad.

4. Agrupa todo en un manual de gobernanza de datos para toda tu organización

Ahora que ya cuentas con tu estructura de datos, procesos y políticas para aplicar tus normas, es hora de agrupar toda la información relevante para tu programa de gobernanza de datos en un manual con explicaciones claras. 

Pero no seas inflexible con el contenido, tu programa debe poder expandirse, puesto que el gobierno de datos es una práctica en continua evolución dentro de toda la organización. 

Establecer un programa de gobernanza de datos es un proceso muy gratificante. 

El camino hacia la madurez comienza con la simplificación del cumplimiento normativo y va evolucionando lentamente para permitir la inteligencia y gobernanza de datos, hasta terminar habilitando la IA responsable, lo que garantiza la ética en cuanto a los datos.

 

 

6 prácticas recomendadas de gobierno de datos

Cuando pongas en marcha tu programa de gobierno de datos, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para asegurarte de que opera con todo su potencial. 

1. Conoce tus datos. Todos tus datos.

Es necesario tener en cuenta todos los datos, incluidos los metadatos y los datos sin estructurar de las herramientas colaborativas, aplicaciones SaaS y otros archivos compartidos.

2. Organiza sus datos.

Asegúrate de definir con claridad la forma en que tu organización interpreta, clasifica y trata los datos en función del nivel de sensibilidad y las políticas vigentes, lo que a su vez ayudará a establecer una única fuente de confianza.

3. Mantente al tanto sobre tus datos a lo largo de su ciclo de vida

Administra tus datos de manera eficaz en cada fase, con políticas sobre la adquisición, el almacenamiento, la transferencia y la eliminación de datos.

4. La privacidad por defecto y la seguridad de los datos.

No pierdas de vista la privacidad de los datos y aplícala a la hora de desarrollar procesos para los datos de tu organización, a la vez que desarrollas garantías en tus políticas de privacidad.

Implementa controles para reducir los niveles de riesgo al mismo tiempo que facilitas los negocios. Comprende los requisitos de seguridad con objeto de evitar programas contradictorios y duplicar el trabajo.

5. Consigue la aceptación de la empresa.

Prepara el plan de negocio sobre el gobierno de datos para las partes interesadas de todos los departamentos con objeto de conseguir su aprobación en toda la empresa.

6. Cuenta con objetivos y métricas para tus datos.

Mantén mecanismos y métricas para monitorizar, evaluar y mejorar tus procesos a lo largo del tiempo.

Para saber más consulta Las 6 prácticas recomendadas de gobierno de datos.

Infographic showcasing the top 6 data governance practices

 

Las 4 ventajas principales de las herramientas de gobierno de datos

La mejor forma de tomar el control de tu programa de gobierno de datos es aprovechar las ventajas de una herramienta o software de gobierno de datos. Esto te ayudará a sacarle todo el partido a tus datos, reducir las tareas manuales y mejorar la eficiencia.

De hecho, la solución OneTrust DataGovernance™ puede proporcionarte las siguientes ventajas.

1. Acceso empresarial simplificado a los datos

Con un catálogo de datos intuitivo en toda tu organización, cualquier compañero puede encontrar lo que necesita con gran rapidez. Las políticas también se pueden monitorizar, aplicar y mejorar de manera mucho más eficaz.

2. Calidad de datos mejorada

La calidad de tus datos con la localización y clasificación automatizadas mejorará su precisión enormemente, con menos trabajo manual y sin errores humanos. 

3. Iniciativas unificadas de privacidad, seguridad y gobierno de datos

Evita duplicar esfuerzos y permite que tu negocio pueda trabajar de manera conjunta dentro de una única plataforma. 

4. Cumplimiento normativo automatizado

Asegúrate de que tus datos cumplen con las normas, con ayuda de scripts automatizados con reglas bien definidas y que se ajusten a las leyes de privacidad más recientes de tu región.

 

 

Incluso cuando estés al tanto de los principios, prácticas recomendadas y marcos adecuados, y dispongas de las herramientas correctas, el gobierno de datos no es una solución fácil para las organizaciones.

De hecho, la mejor parte de la gobernanza de datos es ver cómo va evolucionando tu organización.

Establecer hitos y objetivos a lo largo del camino es la mejor forma de mantener a su equipo motivado al mismo tiempo que tienes puntos de referencia para garantizar que tu programa avanza en la dirección correcta.


También podría interesarte:

Evento presencial

Privacy & Data Governance

OneTrust Day Barcelona

Acompáñanos en la primera edición de OneTrust Day Barcelona, un evento exclusivo donde hablaremos de los temas más actuales y relevantes en el mundo de la Privacidad, la Inteligencia Artificial, el Consentimiento y Preferencias, la Gestión de Terceros y los próximos desafíos relacionados con la directiva NIS2.  

mayo 22, 2025

Aprende más

Seminario web

Privacy & Data Governance

Privacy Case: Conoce el caso de una compañía líder en el sector de telecomunicaciones

¿Quieres conocer como una compañía como la tuya ha integrado la privacidad de forma estratégica en su negocio? OneTrust y PwC hablarán en detalle de este proyecto y cómo esta compañía necesitaba implementar una solución tecnológica que centralizase y automatizase la gestión del Registro de Actividades del Tratamiento, las Evaluaciones Objetivas del Riesgo y las Evaluaciones de Impacto.

septiembre 24, 2024

Aprende más

Seminario web

Privacy & Data Governance

Demuestra el cumplimiento RGPD con la certificación de Europrivacy: el sello europeo de protección de datos

¿Has oído hablar de Europrivacy? Será tu pieza clave para demostrar el cumplimiento RGPD. Descubre más sobre la certificación de Europrivacy en este webinar. 

abril 17, 2024

Aprende más

Documento técnico

Privacy Automation

Cómo saberlo todo sobre las EIP y EIPD: el manual completo para los expertos en privacidad

Desata todo el potencial de tu programa de privacidad con nuestro completo manual que ha sido diseñado para equipar a los profesionales de la privacidad con el conocimiento y las herramientas esenciales para establecer procesos sólidos de EIP y EIPD.

febrero 06, 2024

Aprende más

Seminario web

Privacy & Data Governance

Academia RGPD: Cómo gestionar las transferencias internacionales de datos

¿Cómo equilibrar los beneficios de una economía global basada en los datos con la protección de los derechos y libertades de las personas?

abril 20, 2023

Aprende más

Blog

Privacy Automation

7 pasos para cumplir la norma ISO 31700-1:2023 (norma sobre privacidad desde el diseño)

La norma ISO 31700 define reglas para tratar información personal de los consumidores y abordar su privacidad durante el ciclo de vida del producto.

marzo 10, 2023 6 minutos de lectura

Aprende más

Seminario web

Privacy & Data Governance

Academia RGPD: Evaluaciones de impacto a la privacidad (PIA)

En la última clase de la Academia del RGPD, hablaremos de las evaluaciones de impacto sobre la privacidad (PIA).

diciembre 08, 2022

Aprende más

Seminario web

Privacy & Data Governance

Academia RGPD: El consentimiento en el RGPD

Academia RGPD: El consentimiento en el RGPD

diciembre 08, 2022

Aprende más

Seminario web

Privacy & Data Governance

Academia RGPD: El registro de actividades de tratamiento

Webinar en el que tratamos por qué el registro de actividades de tratamiento es la base de un programa de privacidad y prácticas recomendadas. 

noviembre 29, 2022

Aprende más